María Isabel Toledo Romero de Ávila
La figura de la subrogación entrará en juego en alguno de los siguientes supuestos:
– En virtud del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, es decir, en caso de sucesión empresarial (compra de empresa, absorción o cambio de denominación).
– Con causa en la negociación colectiva, por así establecerlo el convenio … ir al artículo
¿Qué sucede si la empresa ingresa el importe de la indemnización en la cuenta de consignaciones del juzgado o incluso en la cuenta del trabajador?
¿Podría considerarse como opción tácita de la empresa por la resolución indemnizada de la relación laboral, cuando no ha manifestado expresamente por escrito o mediante comparecencia … ir al artículo
El artículo 52.a) del Estatuto de los Trabajadores establece que el contrato podrá extinguirse por ineptitud del trabajador, conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa. La ineptitud existente con anterioridad al cumplimiento de un periodo de prueba no podrá alegarse con posterioridad a dicho cumplimiento.
En … ir al artículo
La pena de trabajos en beneficio de la comunidad está clasificada como una pena privativa de derechos (artículo 39 CP).
Se regula en el artículo 49 del Código Penal:
Los trabajos en beneficio de la comunidad, que no podrán imponerse sin el consentimiento de la persona condenada, le obligan a prestar su … ir al artículo
La Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) considera que NO es posible inscribir el auto de homologación judicial.
Resumimos a continuación su doctrina:
Primero.
El artículo 3 de la Ley Hipotecaria establece, entre otros requisitos, la exigencia de documento público o auténtico para que pueda practicarse la inscripción en los libros … ir al artículo
No deja de ser habitual que el empresario opte por la readmisión en el acto de conciliación administrativa y es razonable que se nos plantee la cuestión de aceptarla o no.
Dejemos claro que la retractación empresarial ofreciendo la readmisión no restablece el contrato extinguido ni su rechazo por el trabajador … ir al artículo
El Tribunal Supremo ha resuelto las dudas que planeaban sobre el plazo de prescripción aplicable a las reclamaciones de deudas de comunidad, habida cuenta que algunas Audiencias Provinciales consideraban de aplicación el 1966.3º del Código Civil (plazo de 5 años), y otras, la mayoría, se decantaban por la aplicación del … ir al artículo
El artículo 10.1 a) de la LPH establece que las obras de carácter necesario tendrán carácter obligatorio y no requerirán de acuerdo previo de la junta de propietarios:
«1.- Tendrán carácter obligatorio y no requerirán de acuerdo previo de la Junta de propietarios, impliquen o no modificación del título constitutivo o de los estatutos, … ir al artículo
No dejan de recibirse por los cotitulares de Comunidades de Titulares de derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles demandas de juicio monitorio en concepto de reclamación de cuotas impagadas por los servicios de mantenimiento. Podemos citar, entre otras, a la entidad Ogisaka Garden.
Marco legal:
– Ley 42/1998, de … ir al artículo
Tendremos que recurrir al desahucio por finalización o expiración del contrato de arrendamiento cuando el contrato ha terminado y el inquilino no abandona la vivienda o local.
La cuestión es determinar con certeza el momento de finalización. Nos referimos a las prórrogas y a la tácita reconducción.
También debemos tener en cuenta … ir al artículo