María Isabel Toledo Romero de Ávila
Las donaciones inoficiosas son aquellas en las que el donante realiza una disposición patrimonial que perjudica la legítima de los herederos. Si se verifica la presencia de este tipo de donaciones, debemos instar su reducción.
En primer término, tenemos que establecer la cuantía de la legítima a través de las siguientes figuras:
1ª.- La … ir al artículo
Primero.
Regulada en los artículos 64 a 68 de la LRJS.
Segundo.
La presentación de la papeleta de conciliación es un paso previo a la presentación de una demanda laboral. Busca evitar la judicialización del asunto intentando que los litigantes alcancen un acuerdo durante el acto de conciliación, aunque desde el comienzo … ir al artículo
El contrato por obra o servicio lo encontramos regulado en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores y en el Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada.
La clave identificativa del contrato … ir al artículo
La respuesta es afirmativa, aunque hay que introducir alguna que otra matización.
La Ley General de la Seguridad Social establece en su artículo 44 que en cuestión de embargos de prestaciones se estará a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
A su vez, la LEC establece en su artículo 607 … ir al artículo
No es raro que, en una situación de crisis y ruptura matrimonial, constante la sociedad de gananciales, uno de los cónyuges decida, motu propio o asesorado, disponer del dinero que se encuentra en la cuenta corriente indistinta del matrimonio, sin el conocimiento ni consentimiento del otro cónyuge.
Tengamos en cuenta que … ir al artículo
Conscientes de su dificultad interpretativa, es nuestra intención realizar un acercamiento al cálculo de la indemnización por secuelas (lesiones permanentes) contempladas en la Tabla 2 del Baremo de daños contenido en la Ley 35/2.015 de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios … ir al artículo
A nivel general
En virtud del artículo 46.2 del Estatuto de los trabajadores (ET), el trabajador con al menos un año de antigüedad en la empresa puede solicitar una excedencia voluntaria durante un plazo no menor a cuatro meses y no mayor a cinco años.
La excedencia suspende la relación laboral, pero no la extingue, … ir al artículo
No existe una prohibición general que impida al empresario recurrir a la contratación externa de trabajadores, tal y como establece el artículo 42.1 del ET, lo que supone, con carácter general, que la denominada descentralización productiva es lícita, con independencia de las cautelas necesarias para evitar que por esta vía … ir al artículo
Debemos partir de la base de que la herencia de una persona comprende todos los bienes y derechos, pero también las deudas, cargas y obligaciones que no se extingan por su muerte (artículo 659 del Código Civil). De ahí que no se pueda aceptar de forma independiente activo y pasivo.
Respecto a la aceptación de herencia y a la … ir al artículo
Nos remitimos a lo establecido en los artículos 69 a 71 y 141 de la LRJS.
Reclamación previa ante el INSS, características
Debe interponerse en un plazo de treinta días hábiles,
– desde la notificación de la resolución al interesado;
– desde la fecha en que, conforme a la normativa reguladora del procedimiento de … ir al artículo